Microcápsulas y microlearning
Microlearnign
Analizando a detalle la definición, observamos que el microlearning está muy relacionado con el aprendizaje ubicuo y mlearning ya que se trata de un tipo de aprendizaje muy contextualizado, que es aprovechado, justo en el mismo momento que se necesita.
Sin embargo, debemos resaltar que no se trata únicamente de añadir características de movilidad y ubicuidad al aprendizaje.
La idea radica en incorporar contenidos, estrategias y actividades adaptadas a la tecnología y a situaciones ubicuas, ante la necesidad de la sociedad de aprender continuamente, pese el corto tiempo disponible que poseen las personas para hacerlo.
Dicho de otra manera, no es crear micro contenidos educativos para ser visualizados en los distintos dispositivos electronicos actuales. Es centrar la elaboración de los temas en las caracteristicas del estudiante actual y la manera en qué estructura su forma de hallar la información.
Esta metodología puede ser utilizada, no solo para la educación formal, sino también para ambientes informales que buscan crear y mantener comunidades virtuales unidas por un tema en común.
La tecnología actual brinda la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información en cualquier momento y lugar.
De hecho, cuando nos asalta una duda, ya no pensamos en esperar llegar a casa y revisar el diccionario o enciclopedia especializada, sino que en el mismo instante acudimos al internet y en cuestiones de segundos tenemos a nuestra disposición lo que buscábamos y mucho más.
En este artículo te traigo una metodología de aprendizaje, que está marcando tendencia no solo en el ámbito educativo formal e informal, sino también en los espacios empresariales, ya que se adapta a esta nueva forma de buscar conocimiento
Te estoy hablando del Microlearning, y quiero invitarte a conocer un poco más de qué se trata, ¡Acompáñame a ver las siguientes cápsulas!
MICROCÁPSULAS DAR CLIC
Comentarios
Publicar un comentario