Podcast, ¿Cómo hacer uno?
Pódcast
¿Cuáles son los pasos a seguir para hacer un
podcast?
- 1. Elige un tema para tu podcast.
- 2. Define los
participantes del podcast.
- 3. Planifica el
contenido que se abordará
- 4. Prepárate vocalmente.
- 5. Ordena el
equipo para grabar.
- 6. Edita tu podcast.
- 7. Publica tu podcast.
- 8. Divulga tu podcast.
¿Qué es?
Un pódcast
(del inglés podcast) es una serie episódica de archivos de audio digital de palabra
hablada que un usuario puede descargar a un dispositivo personal para escuchar fácilmente. Las
aplicaciones de transmisión y los servicios de pódcast brindan una forma
conveniente e integrada de administrar el consumo personal en muchas fuentes de
pódcast y dispositivos de reproducción.
Los podcasts fueron pensados
inicialmente como audios de blogs, pero ya no es así. Sitios web como los
de ESPN, la BBC, Newsweek o presentadores de noticias tienen podcasts disponibles para ser
descargados y oídos.5 Esto ha implicado el nacimiento de comunidades
virtuales pensadas como almacén, así como el desarrollo de múltiples
herramientas que permiten acceder a estos contenidos desde cualquier
dispositivo electrónico: iPhone, iPod, Android, etc.7 Esta expansión del podcast lo lleva a contener desde charlas o tutoriales
hasta música y conciertos.
¿Cuáles son sus aplicaciones?
A
nivel general, los podcasts tienen
diversos y numerosos usos. Especialmente desde 2010 con el auge de diversos
programas que han facilitado la creación y la distribución de podcasts por Internet. Algunos
usos destacados del podcasting son:
·
Grabaciones de música: hay artistas que tienen su
propio podcast, en el que
suben las novedades de sus trabajos o noticias
·
Divulgación científica: se pueden transmitir
programas sobre el desarrollo y la investigación científica
·
Congresos: posibilidad de transmitir mediante
el podcasting las
comunicaciones, ponencias y mesas redondas a los asistentes
·
Aplicaciones educativas: los alumnos pueden recibir
las lecciones lectivas que deseen, así como estudiar cuando el alumnado lo crea
conveniente
·
Formación abierta y a distancia: posibilidad de
estudiar en cualquier momento y en cualquier lugar
·
Entrevistas: posibilidad de recibir las entrevistas
completas en el podcasting del
programa
·
Televisión y radio: la mayoría de programas de
radio emiten la totalidad de sus contenidos y cada vez más programas de
televisión emiten en su canal de podcasting sus
partes más influyentes en la audiencia
·
Visitas guiadas a museos: posibilidad de escuchar
las guías de diversos museos, ciudades u otros lugares
·
Conferencias: se pueden escuchar conferencias sin
necesidad de asistencia a los lugares en los que se imparten
Son
únicamente de audio, generalmente en formato MP3 (también puede ser AAC). Los podcast de
audio (en formato mp3) son los más compatibles con todos los equipos y
dispositivos de medios portátiles. Entre los aspectos positivos de los podcast de
audio, se incluyen su tamaño de archivo relativamente pequeño, generalmente
menos de 10 MB, y que son relativamente fáciles de crear.
·
Podcast de vídeo
El podcast de
vídeo, también conocido como vodcast o videocast,8 A diferencia de
un podcast de audio, la creación de un podcast de
vídeo es como cualquier otro proyecto de producción de vídeo y requiere más
tiempo de producción y planificación. En cuanto al tamaño de archivo, la
descarga de un podcast de vídeo requiere una conexión de gran
ancho de banda. Esto es debido a que son archivos de gran tamaño, normalmente
más de 100 MB cada uno. El formato preferido para podcasts de
vídeo es M4V o MP4, y pueden ser creados o
descargados por los usuarios.
·
Podcast mejorados
Son un tipo singular ya que
combinan podcast de audio con imágenes sincronizadas, similar
a una presentación narrada. A menudo contienen múltiples imágenes fijas que
cambian a lo largo de la reproducción, y se le puede agregar enlaces en vivo a
páginas web así como marcadores para saltar de capítulo dentro del podcast.
Una de sus mayores ventajas es que presentan el contenido visual y de audio
manteniendo el tamaño del archivo casi igual que el de los podcasts de
audio, mucho más pequeño que un podcast de vídeo.
·
Podcast de screencasts
Un screencast es una
grabación digital de la pantalla del ordenador, también conocida como una
captura de pantalla de vídeo con la narración de audio. Los productos más
recientes soportan formatos de ficheros más compactos, tales como Adobe Flash y
Mp4. Estos tienen características de edición más sofisticadas, permitiendo
cambios en la secuencia, movimiento del ratón y audio.
Comentarios
Publicar un comentario