Efectos de la tecnología en los procesos de aprendizaje

 

Efectos de la tecnología en los procesos de aprendizaje

 

Como manera de introducción es necesario entender que los efectos causales de la tecnología en el aprendizaje pueden ser variables entre las distintas personas, pues el concepto de nuestra realidad se ve fragmentado en la desventaja que muchas personas tienen al no contar con los elementos tecnológicos necesarios para poder lograr o satisfacer sus necesidades en lo que respecta al aprender mediante artefactos tecnológicos tal y cómo en este momento se está llevando a cabo la educación y clases en línea.





Muchas personas tienen desventaja al no contar con un aparato electrónico o internet, en este momento un efecto negativo es que los estudiantes relativamente saben usar los aparatos, pero para un uso hobbial, mientras que en el ámbito educativo muestran un gran déficit. No es una verdad absoluta, pero unos estudios recientes salieron a la luz y hacen mención que la generación que ha tenido más acceso a los medios digitales y tecnológicos actualmente se considera como una de las más tontas, pues no son capaces de realizar procesos mentales o sociales de manera satisfactoria.

Es importante hacer hincapié en que en nuestro país se tiene una idea tal vez errónea de lo que la tecnología representa, si bien es una herramienta sumamente poderosa también es una en la que se encuentran muchos distractores aunado a esto nuestra realidad actual nos hace estar encerrados y la búsqueda continua de hacer algo que nos pueda distraer puede quitar el foco de lo que realmente es importante.

 La pandemia no solo nos ha quitado el estilo de vida que llevábamos, sino que también nos ha mostrado una realidad que tal vez al estar inmersos en nuestras ocupaciones habíamos dejado de lado,y esa es nuestra salud mental, la manera en que canalizamos nuestras emociones, y se preguntará tal vez, ¿qué tiene que ver la salud mental con la tecnología?, bien, he aquí en lo que para mí existe una relación importante.

Cómo ya lo mencioné, el encierro nos ha hecho más vulnerables a situaciones que podemos dejar desapercibidas mayormente, pero al estar únicamente con nosotros es imposible no hacer una introspección a lo que hacemos y como lo hacemos, y he ahí donde todos aquellos fantasmas emergen. Los ataques de ansiedad, las personas que entran en situaciones depresivas, que no sienten motivación, eso va de la mano con nuestra mal forma de invertir nuestro tiempo en la tecnología, porque es la fecha en que pocas personas pueden utilizar un aparato electrónico para realmente satisfacer sus necesidades tanto educativas (que es lo importante en este texto) y personales.

La tecnología nos hace que todo sea más sencillo, pero a su vez nos hace ser más inútiles y realizar cada vez menos procesos mentales que dependan de nuestro uso de la razón y lógica, de alguna forma la tecnología nos ha hecho “la vida más fácil”, pero conforme todo es más sencillo para nosotros los usuarios, pareciera que cada vez somos menos capaces de tener un buen dominio de nuestros equipos electrónicos así como del uso de plataformas educativas.

Como forma de conclusión creo que la tecnología bien aplicada podría hacer maravillas en los estudiantes, pero actualmente ante una crisis global, donde las personas cada vez son menos capaces de resolver problemas, donde no existe una estabilidad emocional y donde se nos había acostumbrado a que todo fuese procesual y mecánico es darnos un balde de agua fría para reflexionar acerca de nuestro mal accionamiento ante diversas tareas o labores que puedan surgir.

Las dificultades siempre van a estar presentes y siempre surgirán más, lo que debe competernos en este momento es cómo podemos hacer un buen uso y tomar ventaja con las nuevas tecnologías, y lejos de hacernos más tontos  encontrar alternativas que nos hagan pensar y procesar distintas formas de cómo podríamos encaminar nuestras actividades o ritmo a un uso adecuado y óptimo de las tecnologías.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nativos e inmigrantes digítales